Buscar

Seleccionar tema:
Imagen de portada del boletín informativo para Secure Digital Frontiers

Suscríbete al Newsletter

Únase a nuestra creciente comunidad para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones, noticias y consejos.

¡No te preocupes, no enviamos spam!

Galletas

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando, acepta nuestro uso de cookies. Obtenga más información en nuestra política de privacidad.

Kettering Health cancela procedimientos después de que un ciberataque cause una interrupción en todo el sistema

Un reciente ataque de ransomware ha vuelto a poner de manifiesto la urgente necesidad de medidas de ciberseguridad robustas en el sector sanitario.

En mayo de 2025, Kettering Health, una importante red de atención médica que opera 14 centros médicos en Ohio, sufrió una grave interrupción a nivel de sistema tras ser víctima de un ataque de ransomware. Este incidente llevó a la cancelación de procedimientos tanto de pacientes hospitalizados como ambulatorios, dejando a pacientes y personal en un estado de incertidumbre y resaltando cuán disruptivas pueden ser las amenazas cibernéticas para la infraestructura crítica.

El impacto del ransomware en la atención médica
Los ataques de ransomware se han vuelto alarmantemente frecuentes en diversas industrias, pero sus consecuencias son especialmente graves en el ámbito sanitario. Así es como estas brechas pueden afectar a hospitales y pacientes:

Interrupción del cuidado del paciente: Los procedimientos programados, cirugías y tratamientos pueden retrasarse o cancelarse, poniendo en riesgo la salud de los pacientes.
Compromiso de datos: Información sensible de los pacientes puede quedar expuesta o perderse, lo que lleva a violaciones de privacidad y posible robo de identidad.
Tiempo de inactividad operativa: El personal médico puede perder acceso a los historiales electrónicos de salud (EHR), resultados de laboratorio y herramientas de comunicación, dificultando gravemente las operaciones diarias.
Pérdidas financieras: Los hospitales no solo enfrentan demandas de rescate sino también costos por restauración del sistema, investigación y posibles acciones legales.

Por qué el sector sanitario es un objetivo principal
Varios factores hacen que las organizaciones de atención médica sean especialmente vulnerables a los ciberataques:
1. Alto valor de los datos: Los registros médicos contienen información personal completa que alcanza un alto precio en los mercados negros.
2. Sistemas heredados: Muchos hospitales dependen de software y hardware obsoletos que carecen de funciones modernas de seguridad.
3. Impacto inmediato: Los atacantes saben que los hospitales pueden estar más dispuestos a pagar rescates rápidamente para reanudar servicios críticos.
4. Restricciones de recursos: Los presupuestos de TI en el sector sanitario suelen ser limitados, dificultando la implementación de protocolos avanzados de seguridad.

Fortaleciendo la ciberseguridad en el sector sanitario

El incidente en Kettering Health es un recordatorio contundente para los proveedores de salud sobre la necesidad de fortalecer su postura de ciberseguridad. Las estrategias clave incluyen:

Capacitación regular en seguridad: Asegurar que todo el personal pueda reconocer intentos de phishing y siga las mejores prácticas.
Segmentación de la red: Limitar el acceso para que una brecha en un área no comprometa todo el sistema.
Copias de seguridad rutinarias: Mantener copias seguras y actualizadas de los datos esenciales para permitir una rápida restauración tras un ataque.
Planes de respuesta ante incidentes: Desarrollar protocolos claros para responder a brechas y minimizar el tiempo de inactividad y la pérdida de datos.
Actualización de sistemas: Reemplazar o actualizar los sistemas heredados que no pueden soportar medidas modernas de seguridad.

A medida que la tecnología digital se integra cada vez más en la prestación sanitaria, las amenazas cibernéticas representan riesgos reales no solo para los datos, sino también para la vida y el bienestar de los pacientes. Los recientes acontecimientos en Kettering Health subrayan la necesidad de una vigilancia continua, inversión en infraestructura de seguridad y preparación en toda la industria.

Mantenerse proactivo no es solo responsabilidad del área de TI: es un imperativo para la seguridad del paciente.

Lecturas adicionales y vigilancia continua

Para obtener más detalles sobre este incidente, puede leer más aquí.

Manténgase seguro, manténgase alerta—porque en ciberseguridad, la prevención siempre es mejor que la cura.

Mia Carter

Mia Carter es una escritora experimentada con una pasión arraigada por la ciberseguridad. Con más de una década de experiencia en la industria tecnológica, Mia aporta perspectivas invaluables y una nueva visión al mundo en constante evolución de la seguridad digital. Conocida por su narrativa atractiva, traduce sin esfuerzo conceptos complejos en narrativas accesibles. Cuando no está escribiendo, a Mia le gustan los desafíos de hacking ético y profundizar en las últimas tendencias de ciberseguridad para mantenerse a la vanguardia.

Ver más de Mia Carter
Artículo anterior
Cambiando el enfoque de la ciberseguridad de la detección de bots a la comprensión de la intención en la era de la IA
Siguiente artículo
Computación cuántica: el próximo desafío en ciberseguridad

Relacionado con este tema:

Deja un comentario